1. ANTIGUO CONVENTO Y PUENTE DE SAN PABLO
El Antiguo Convento de San Pablo, de estilo gótico, data del siglo XVI. Este lugar posee una ubicación privilegiada, pues se ubica fuera del casco antiguo, y en frente tiene las Casas Colgadas, que se pueden observar desde el Puente de San Pablo.
Vista aérea del Antiguo Convento y el puente de San Pablo
2. CALLE ALFONSO VIII
Se trata de la arteria principal del casco antiguo de Cuenca. Destaca por sus casas de colores, y en ella se encuentra el túnel de Alfonso VIII, que fue utilizado como refugio durante la Guerra Civil.
Calle Alfonso VIII
3. CASAS COLGADAS
Las casas colgadas son el monumento por excelencia de Cuenca, y se caracterizan por estar construidas sobre un acantilado. En la actualidad son solo tres las casas que se conservan en pie, y son la Casa de la Sirena, y la dos Casas de los Reyes.
Casas Colgadas
4. CATREDRAL DE SANTA MARÍA Y SAN JULIÁN
La catedral de Cuenca es un templo muy característico. Por un lado, a primera vista puede sorprendernos que carece de torres, y es que esto se debe a que la torre se derrumbó en 1902 destruyendo parte de la fachada, y los trabajos de reconstrucción nunca se finalizaron. El otro aspecto que nos puede sorprender es que en su fachada aparece solamente una figura religiosa, y es la de San Julián.
Catedral de Santa María y San Julián
5. MURALLA Y RUINAS DEL CASTILLO
Son los restos que quedan del castillo y la muralla árabe de Cuenca, ya que la ciudad perteneció a los musulmanes hasta que fue reconquistada en 1177 por Alfonso VIII. Además se conserva el Arco de Bezudo, que era uno de los antiguos accesos a la ciudad.
Muralla y ruinas del castillo
6. PLAZA Y TORRE DE MANGANA
La Plaza de Mangana es la segunda plaza más importante de Cuenca tras la Plaza Mayor, y en ella se encuentra la Torre de Mangana, que marca la hora de la ciudad, y según algunos historiadores, la torre lleva cumpliendo esta función desde los tiempos de los árabes.
Vista del reloj de la Torre de Mangana
7. PLAZA MAYOR
La Plaza Mayor se ubica en el corazón del casco antiguo, y en ella se encuentran la catedral, numerosas terrazas donde tomar algo, y el ayuntamiento de la ciudad. El ayuntamiento destaca debido a que se accede a la plaza por unos arcos que están debajo de él.
Plaza Mayor de Cuenca
8. RASCACIELOS DE SAN MARTÍN
Se trata de los edificios que dan a la calle Alfonso VIII, que por el lado contrario a la calle llegan a alcanzar los 10 pisos de altura. Estos edificios se construyeron entre el siglo XV y el siglo XIX, y con el objetivo de hacer frente a la escasez de terreno de la ciudad.
Vista aérea de los Rascacielos de San Martín
Cuenca es una ciudad con mucho encanto, perfecta para una escapada de 1 día. En ella podrás probar su exquisita gastronomía al mismo tiempo que sentirás que has regresado a la Edad Media, a los tiempos de la Reconquista.
Día 1
Llegaremos a Cuenca, y lo primero que haremos será atravesar la Calle de Alfonso VIII, y de ahí nos dirigiremos a la Plaza de la Mangana, donde veremos su característica torre. Tras esta visita, volveremos a la Calle de Alfonso VIII, y continuaremos caminando por ella hasta llegar a la Plaza Mayor, a la que accederemos pasando por debajo del ayuntamiento, y allí veremos la Catedral de Santa María y San Julián. Comeremos por los alrededores de la plaza, y por la tarde nos dirigiremos a la zona de las Casas Colgadas. Tras esto, cruzaremos el Puente de San Pablo, y podremos ver el Antiguo Monasterio de San Pablo. Para finalizar nuestra visita, nos desplazaremos hasta el Barrio del Castillo, donde tendremos la oportunidad de ver los restos del castillo, la muralla árabe, y el Arco de Bezudo.
Como Cuenca es una ciudad muy pequeña, en ella no encontrarás problemas de disponibilidad, no obstante si hay algún sitio que no te quieras perder, lo suyo es que consultes sus horarios antes de ir. Como sitios básicos que deberías visitar encontramos los siguientes:
La Catedral.
Los túneles de Alfonso VIII.
Free tour. Ya que siempre es una de las mejores formas de descubrir una ciudad.