¿Te gustaría publicar una guía? ¡Visita ViajarLos &Travellers!
1. DE BIJENKORF
En la Plaza Dam, se encuentra la mayor tienda de De Bijenkorf, una cadena de grandes almacenes de lujo de los Países Bajos que goza de un gran prestigio, especialmente en Ámsterdam. Esto se debe a que, la cadena, comenzó como una pequeña mercería en 1870, justo en esta misma ciudad.
De Bijenkorf
2. ESTACIÓN CENTRAL
La Estación Central de Ámsterdam es una de las estaciones de tren más importantes de los Países Bajos y el principal nudo de transportes de la ciudad, ya que a diario la transitan en torno a 250.000 personas. Además, la estación destaca por su edificio construido en estilo neorrenacentista en el siglo XIX, lo que la convierte en una parada obligatoria durante tu viaje.
Vista exterior de la Estación Central de Ámsterdam
3. BARRIO DE JORDAAN
El Barrio de Jordaan es un barrio céntrico de Ámsterdam repleto de encanto y famoso por sus canales. Originalmente, se trataba de un barrio obrero, sin embargo, se ha convertido un barrio bohemio, repleto de galerías de arte, boutiques, y cafés. Además, es aquí donde se encuentra la Casa de Anna Frank, por lo que este barrio es la combinación perfecta de encanto, historia y arte.
4. BARRIO ROJO
Ubicado en el centro de Ámsterdam, se encuentra el Barrio Rojo, uno de los barrios más curiosos de la ciudad. Este lugar, recibe su nombre de sus escaparates iluminados con luces rojas, y es mundialmente conocido debido a que es uno de los barrios más liberales del mundo pues, en él, la marihuana y la prostitución están reguladas. En los escaparates, se encuentran mujeres que ejercen la prostitución voluntariamente, y cuyo trabajo está completamente regulado, ya que pagan impuestos y están obligadas a tener un seguro médico, es decir, a efectos prácticos, tienen los mismos derechos y obligaciones que cualquier otro trabajador de los Países Bajos.
5. BEGIJNHOF
Begijnhof es un pequeño recinto medieval en el que históricamente vivían las beguinas, tal como su nombre en neerlandés indica. Las beguinas, eran mujeres solteras y religiosas que, sin llegar a ser monjas (pues podían casarse), se dedicaban al cuidado de enfermos. Aunque no se sabe a ciencia cierta una fecha exacta, se cree que las beguinas se establecieron en este lugar en torno al siglo XIV, donde residirían hasta 1971, año en el que murió la última beguina. Actualmente, sus hogares están en manos de particulares, sin embargo, todavía se puede visitar el recinto, que es un rincón muy pintoresco de Ámsterdam que no te puedes perder.
6. CANALES
Si por algo destaca Ámsterdam es por sus canales, ya que cuenta con 165 que forman en conjunto un recorrido de unos 100 kilómetros, lo que le ha otorgado a la ciudad el nombre de "Venecia del Norte". Sin embargo, entre todos ellos los más destacables son los que conforman el llamado "Anillo de canales" (Herengracht, Prinsengracht y Keizersgracht), todos ellos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A esta lista, habría que añadir el Canal Singel, dado que también es un canal céntrico con mucho encanto.
Canal Singel
Canal Prinsengracht
7. CASA DE ANA FRANK
Ubicada en el canal de Prinsengracht, se encuentra la Casa de Ana Frank*, un museo que nos recuerda el período más oscuro del pasado de la ciudad: la invasión nazi. En el museo se puede visitar lo que fue el escondite de la familia Frank, un pequeño apartamento donde estuvieron escondidos durante dos años. Al apartamento se accedía moviendo una librería que hacía de puerta y, en su interior, se pueden ver numerosas fotografías y algunos objetos personales de la familia, ya que todo el mobiliario de la casa fue expropiado por los nazis tras el descubrimiento del escondite.
*Ana Frank fue una niña judía de Ámsterdam que sufrió la invasión alemana de los Países Bajos durante la Segunda Guerra Mundial. Es un personaje mundialmente conocido por su diario, El Diario de Ana Frank, que fue publicado por su padre, Otto Frank, después del fallecimiento de Anna en el Campo de Concentración de Bergen-Belsen (tras haber pasado por Auschwitz) ya que, en él, Ana recogió cómo fueron sus días en el escondite antes de ser descubiertos por los nazis.
Fachada de la Casa de Ana Frank
Estantería que daba acceso al refugio
8. DE WAAG
Uno de los sitios que, a nuestros ojos, es de los más interesantes de Ámsterdam y que a menudo se pasa por alto es De Waag. De Waag, es el edificio no religioso más antiguo de Ámsterdam, ya que su construcción data de finales del siglo XV. En sus orígenes, en ese lugar se encontraba una de las puertas que daba acceso a la ciudad, pues estaba amurallada. Sin embargo, debido al gran desarrollo urbanístico de Ámsterdam, se decidió tirar toda la muralla en el siglo XVII, aunque esta puerta se conservó, pues se la encontró una utilidad: convertirla en la Casa del Peso.
La Casa del Peso, era básicamente una aduana en la que se pesaban las mercancías que llegaban a la ciudad para que los comerciantes pagasen los impuestos correspondientes. Además, a la puerta se la añadieron algunas torres donde tenían lugar reuniones de los distintos gremios de la ciudad y, de esta forma, la Casa del Peso estuvo funcionando hasta 1819.
Después de esa fecha, De Waag tuvo funciones muy variadas, ya que sirvió como parque de bomberos, centro social y museo, hasta finalmente acabar convertido en un café-restaurante en la actualidad.
9. JARDÍN BOTÁNICO
El Jardín Botánico de Ámsterdam destaca porque es uno de los más antiguos del mundo. Fue fundado en 1638 con el objetivo de abastecer de plantas medicinales a los boticarios de la ciudad y, en la actualidad, cuenta con más de 4.000 especies de plantas, algunos invernaderos, y una superficie de 1,2 hectáreas.
Entrada al Jardín Botánico de Ámsterdam
10. MERCADO DE ALBERT CUYP
Ubicado en el corazón del barrio de De Pijp, se encuentra el Mercado de Albert Cuyp, uno de los mercadillos callejeros más importantes de Ámsterdam. Esto, se debe a que cuenta con casi 300 puestos en los que puedes encontrar desde comida, hasta ropa o artículos de decoración.
Mercado de Albert Cuyp
11. BLOEMENMARKT
Si por algo destacan Ámsterdam y, en general, los Países Bajos es por los tulipanes, y por ello no puedes irte sin hacer una visita a Bloemenmarkt. Bloemenmarkt, es el mayor mercado de flores de Ámsterdam, y su mayor particularidad es que sus puestos están flotando sobre el Canal Singel. Es un lugar perfecto para los amantes de las flores y, además, en él puedes comprar capullos de tulipanes a modo de recuerdo para sembrarlos en casa.
Vista de Bloemenmarkt flotando sobre el Canal Singel
12. MOLINO DE GOOYER
Además de los tulipanes, otro elemento muy representativo de los Países Bajos son los molinos de viento. Si bien es cierto que los más famosos del país son los de Zaanse Schans, en Ámsterdam se encuentra el que está reconocido como el más grande: el Molino De Gooyer. Cuenta con 26,6 metros de altura y por ello no es de extrañar que haya sido reconocido como Rijksmonument (Monumento Nacional).
Vista desde la calle del Molino De Gooyer
13. MIRADOR A'DAM
El Mirador A'DAM, es probablemente el lugar con las mejores vistas de toda la ciudad. Se encuentra en la cima de la Torre A'DAM (anteriormente conocida como Torre Shell), y una de sus particularidades es que en él se encuentra el columpio más alto de Europa. Montar en el columpio es una actividad solo apta para los más atrevidos, ya que se encuentra a 100 metros de altura, aunque es una experiencia única.
Para llegar a la Torre A'DAM, tan solo hay que desplazarse hasta la Estación Central de Ámsterdam, donde hay que coger un ferri (está incluído en los bonos del transporte público), ya que la torre se encuentra en la zona norte de la ciudad, que está separada del resto por el IJ, un enorme lago que a su paso por Ámsterdam tiene forma de río.
Fotografía tomada desde el Mirador A'DAM
Vista del columpio más alto de Europa
14. NEGEN STRAATJES
Negen Straatjes, en español Nueve Calles, es un vecindario ubicado en el centro de Ámsterdam que recibe este nombre debido a que sus calles forman una cuadrícula de 3x3. Este lugar destaca por sus edificios, que datan del siglo XVIII, y además es una importante zona comercial donde puedes encontrar numerosas tiendas y restaurantes.
Calles de Negen Straatjes
15. NIEUWE KERK
La Nieuwe Kerk es una iglesia ubicada en la Plaza Dam, en pleno centro de Ámsterdam. Sus orígenes se remontan al siglo XV, ya que debido al aumento de fieles en la ciudad, la Oude Kerk se había quedado sin espacio para poder acogerlos a todos. Aparte, otro de sus detalles más representativos es que desde 1814, la iglesia ha acogido todas las bodas y coronaciones de los monarcas neerlandeses, y esto se debe a que se encuentra próxima al Palacio Real.
Vista desde la calle del Molino De Gooyer
16. OUDE KERK
La Oude Kerk (iglesia vieja en español), es el edificio más antiguo de toda la ciudad. Comenzó siendo una capilla de madera, hasta que en 1309 se la reemplazó por una capilla de ladrillo. Esta capilla, iría sufriendo ampliaciones para poder acoger a la creciente cantidad de fieles de la ciudad hasta alcanzar su tamaño actual, con una superficie de 3.300 metros cuadrados.
Vista exterior de la Oude Kerk
17. WESTERKERK
Ubicada próxima a la Casa de Ana Frank, la Westerkerk es una de las iglesias protestantes más importantes de todo Ámsterdam. Se trata de un edificio construido en estilo renacentista, que destaca principalmente por su torre de 85 metros de altura. Además, la iglesia posee una enorme campana con un peso de siete toneladas.
Vista exterior de la Westerkerk
18. PALACIO REAL
Ubicado en la Plaza Dam, el Palacio Real es una de las tres residencias reales de la monarquía neerlandesa. No obstante, la residencia oficial de la familia real se encuentra en La Haya, por lo que este palacio solo se utiliza para ceremonias y actos de Estado en momentos puntuales, por lo que su visita es posible prácticamente en cualquier día del año.
Fachada del Palacio Real de Ámsterdam
19. PLAZA DE LEIDSEPLEIN
A poca distancia del Rijksmuseum y Vondelpark, se encuentra la Plaza de Leidseplein, una plaza muy popular. Este lugar destaca por sus terrazas y restaurante, que la convierten en un rincón muy animado de Ámsterdam. Además, en ella encontrarás el teatro municipal, un edificio neorrenacentista de finales del siglo XIX.
Plaza de Leidseplein
20. PLAZA DAM
La Plaza Dam es, posiblemente, el punto más importante de toda la ciudad de Ámsterdam ya que, en ella, se encuentran monumentos como el Palacio Real o la Nieuwe Kerk entre muchos otros. La plaza debe su nombre a su función original, pues originalmente era una dam (presa en español). Esta presa, se construyó en 1270, y conectó las poblaciones que se encontraban a ambos lados del río Amstel, que terminarían conformando la ciudad que podemos visitar hoy en día. De hecho, esta historia está tan ligada a la ciudad que es a la que debe su nombre, ya que Ámsterdam viene de Ámstel (que es el río que pasa por la ciudad), y Dam (que significa presa), por lo que Ámsterdam se traduciría literalmente por "presa del Ámstel" al castellano.
21. RIJKSMUSEUM
Fundado en el año 1800 en La Haya y siguiendo el modelo del Louvre, el Rijksmuseum es un enorme museo de arte que, desde 1885 se encuentra en su ubicación actual. Además, la zona del Rijksmuseum es un lugar perfecto para pasear, ya que se encuentra rodeado por un gran parque (Museumplein), en el que se encuentran otros museos como Stedelijk, el Moco Museum, y el Museo de van Gogh, lo que lo convierte en una visita obligatoria para los amantes del arte.
Ámsterdam, es una ciudad con una amplísima variedad de actividades que hacer, ya que cuenta con numerosos museos, zonas comerciales, y calles con encanto que invitan a ser paseadas. Es por ello, que lo ideal para poder disfrutar al máximo de esta ciudad es dedicarla al menos entre 3 y 4 días, aunque se podría hacer una visita básica de la ciudad en al menos dos.
Día 1
Llegaremos a Ámsterdam y, lo primero que haremos será dirigirnos a la Estación Central, desde donde comenzaremos nuestra visita. Desde aquí, lo que haremos será caminar por la Avenida Damrak hasta llegar a la Plaza Dam, y por el camino podremos ver el enorme edificio de los Almacenes De Bijenkorf. Una vez lleguemos a la Plaza Dam, uno de los centros neurálgicos de la ciudad, encontraremos tanto el Palacio Real como la Nieuwe Kerk, y podremos aprovechar para visitar su interior. Comeremos por esta zona céntrica, ya que cuenta con una gran variedad de restaurantes y, tras esta breve pausa, iremos a visitar la Oude Kerk. El resto de la tarde lo dedicaremos a visitar el recinto de Begijnhof, y a pasear por las pintorescas calles de la ciudad.
Día 2
Comenzaremos nuestro segundo día en Ámsterdam con una visita a la iglesia de Westerkerk y, tras ella, nos dispondremos a realizar una actividad obligada en Ámsterdam: visitar la Casa de Ana Frank. Después de esta parada, dedicaremos el resto de la mañana a recorrer las calles del Barrio de Jordaan. Por la tarde, lo que haremos será dar un paseo por el Barrio Rojo, para así descubrir cómo es uno de los vecindarios más liberales del mundo, y aprovecharemos para acercarnos a De Waag, ya que se encuentra por la zona. Finalmente, terminaremos el día con una visita al Jardín Botánico.
Día 3
El día de hoy nos desplazaremos algo más lejos del centro de la ciudad, hasta el Mercado de Albert Cuyp. Tras pasear y echar un vistazo a sus diversos puestos, iremos hasta Museumplein, donde podremos dar un paseo rodeados por importantes museos, como el Rijksmuseum o el Museo de van Gogh y, a partir de ahí continuaremos caminando hasta llegar a la animada Plaza de Leidseplein, donde podremos aprovechar para comer. Por la tarde, haremos una visita al Bloemenmarkt, recorreremos las calles de Negen Straatjes y terminaremos el día visitando el Molino de Gooyer.
Día 4
En nuestro último en Ámsterdam, cogeremos el ferry desde la Estación Central para llegar a Ámsterdam-Norte. Una vez allí subiremos a la Torre A'DAM, desde donde podremos despedirnos de la ciudad con unas vistas panorámicas privilegiadas. Aprovecharemos también para montar en el columpio más alto de Europa, y nuestras últimas horas en la ciudad las dedicaremos a pasear por última vez por sus canales.
Ámsterdam es una ciudad en la que se pueden realizar una gran cantidad de actividades. No obstante, al tener una gran presencia de turistas, lo más recomendable es sacar las entradas con cierta antelación. Las actividades que sí o sí no te puedes perder son las siguientes:
Paseo en barco por los canales. Dar un paseo en barco por los canales de Ámsterdam es una gran experiencia, ya que es la forma más cómoda de recorrerlos y, además, es algo que no se puede hacer en todas las ciudades. Resérvalo aquí.
Visita a la Casa de Ana Frank. La entrada a la Casa de Ana Frank es otra actividad muy recomendable en Ámsterdam, pues permite sumergirse de lleno en uno de los períodos más oscuros de la historia de la ciudad. Sin embargo, es una actividad muy popular, por lo que se requiere mucha antelación para conseguir las entradas. Puedes obtenerlas haciendo clic aquí.
Entrada al Palacio Real de Ámsterdam. Ya que es una buena forma de descubrir a fondo la "Edad de Oro" holandesa. Reserva aquí tus entradas.
Visita al Rijksmuseum. Esta es una actividad obligatoria para los amantes del arte. Reserva aquí.
A'DAM Lookout. A'DAM Lookout es el mirador con las mejores vistas de todo Ámsterdam, por lo que no te lo puedes perder. Además, en él podrás montar en el columpio más alto de Europa. Reserva tus entradas aquí.
Free tour. Ya que siempre la mejor forma de descubrir los secretos de una ciudad es con un guía local. Además, eres tú quien fija el precio.