¿Te gustaría tener un itinerario personalizado? ¡Nosotros te lo hacemos!
1. ARCO DE TRIUNFO
El Arco de triunfo de París es sin duda el más famoso de todo el mundo, y no es de extrañar. Ubicado en uno de los extremos de la famosa Avenida de los Campos Elíseos, el arco cuenta con una altura de 50 metros, y se puede subir a su parte superior. En cuanto a su historia, fue Napoleón Bonaparte quien ordenó su construcción en 1806, tras su victoria en la batalla de Austerlitz.
2. ARCO DE TRIUNFO DEL CARRUSEL
El Arco de Triunfo del Carrusel, es otro arco que mandó construir Napoleón, solo que de menor tamaño y, por ello, muchas veces se pasa por alto. Se encuentra en el Jardín de las Tullerías, enfrente del Museo del Louvre, y a modo de curiosidad, se encuentra completamente alineado con el Arco de Triunfo, al que se puede llegar andando en línea recta desde este punto recorriendo los 1,9 kilómetros de la Avenida de los Campos Elíseos.
3. AVENIDA DE LOS CAMPOS ELÍSEOS
La Avenida de los Campos Elíseos es una de las arterias principales de la ciudad de París. Con 1910 metros de longitud, la avenida recorre desde el Arco de Triunfo hasta la plaza de la Concordia, y luego se prolonga a través del Jardín de las Tullerías hasta el Museo del Louvre. Además, en esta amplia avenida encontrarás numerosas tiendas de las firmas de lujo más prestigiosas.
4. BARRIO DE MONTMARTRE
El Barrio de Montmartre es un lugar que destaca por sus empinadas callejuelas, desde donde podrás sentir el ambiente bohemio de la ciudad de París al máximo, ya que en sus calles es muy habitual encontrar pintores. además en este barrio también encontrarás numerosos restaurantes y cafés, la Basílica del Sacré Cœur, y algunos de los cabarets más famosos de la ciudad como por el ejemplo el mítico Moulin Rouge.
5. BARRIO LATINO
El Barrio Latino tiene una enorme vida nocturna, ya que se trata de un barrio de estudiantes, pues en él se encuentra la universidad más prestigiosa de París: La Sorbonne. Su nombre, se debe a que, en la Edad Media, en este lugar se hablaba en latín, dado que los estudiantes lo empleaban para comunicarse entre ellos.
Vista de la Plaza del Panteón, en el Barrio Latino
6. CAMPO DE MARTE
El Campo de Marte es un gran parque que se encuentra en el centro de París próximo a la Torre Eiffel. Este parque recibe este nombre porque, tras la construcción de la Escuela Militar, el terreno que ahora constituye el parque comenzó a utilizarse como campo de maniobras. Entonces, como Marte era el dios romano de la guerra, se decidió llamar a esta explanada "Campo de Marte".
Vista aérea del Campo de Marte
7. BASÍLICA DEL SACRÉ-CŒUR
Ubicada en el Barrio de Montmartre, el Sacré-Cœur es sin duda nuestro rincón favorito de París. Su construcción se remonta al 1875, y se decidió realizar en uno de los puntos más altos de París, a 130 metros de altura que, sumados a los 83 metros de altura de su cúpula, lo convierten en uno de los mejores miradores panorámicos de la ciudad. Para llegar a él, se puede realizar el recorrido en cuesta arriba caminando, aunque también se puede hacer el ascenso mediante un funicular, incluido en algunos tipos de billetes del transporte público.
8. CATACUMBAS DE PARÍS
Las Catacumbas de París son una inmensa red de túneles subterráneos. Estos túneles eran minas de piedra caliza que hicieron los romanos, sin embargo, en 1786, debido a que después de cientos años de historia de la ciudad los cementerios estaban llenos, se decidió trasladar los restos humanos a estos túneles subterráneos donde fueron apilados. En la actualidad, se pueden visitar algunos tramos de las Catacumbas.
9. CATEDRAL DE NOTRE-DAME
La Catedral de Notre-Dame, ubicada en una isla en el río Sena, es una de las catedrales góticas más antiguas del mundo. Su construcción se inició en 1163 y, a lo largo de toda su historia, el templo ha experimentado algunas reformas como la que se inició en 1845, en la que se le añadieron sus famosas quimeras y una aguja de 96 metros de altura, o la más reciente, tras el incendio de 2019 en el que se destruyeron dos tercios de la techumbre y la aguja. Estos últimos trabajos de restauración se finalizaron en 2024, cuando la catedral reabrió sus puertas después de cinco años cerrada.
10. GRAN PALACIO
El Gran Palacio de París, es un edificio muy característico con una techumbre de vidrio. Fue construido para la Exposición Universal de París de 1900, en el lugar donde se encontraba antes el Palacio de la Industria, y actualmente es un edificio que acoge eventos y exposiciones.
Vista del Gran Palacio de París desde las orillas del río Sena.
11. HÔTEL DE VILLE
El Hôtel de Ville de París es el ayuntamiento de la ciudad desde el 1357. Sin embargo, el edificio actual es de estilo neo-renacentista y data del 1874, ya que el edificio original, que fue construido en el siglo XVI, sufrió un incendio durante unas protestas y quedó reducido a escombros.
Vista de la fachada del Hôtel de Ville
12. IGLESIA DE SAINT-ÉTIENNE-DU-MONT
Ubicada próxima al Panteón, la iglesia de Saint-Étienne-du-Mont, es un templo con una estructura muy característica. La iglesia fue construida en una mezcla de estilos: gótico y renacentista, y destaca principalmente porque en ella se encuentran los restos de Santa Genoveva, la patrona de París.
Vista de la fachada de la iglesia de Saint-Étienne-du-Mont
13. INSTITUTO DE FRANCIA
Ubicado en las orillas del Sena frente al Louvre, el edificio del Instituto de Francia destaca por su cúpula del siglo XVII. Fue ordenado construir en 1661 por un cardenal y, aunque en sus orígenes el edificio era una escuela elitista, hoy es la sede de cinco academias francesas.
Vista de la fachada y la cúpula del Instituto de Francia
14. JARDÍN DE LAS TULLERÍAS
Ubicado entre el Museo del Louvre y la Plaza de la Concordia, el Jardín de las Tullerías es uno de los parques públicos más importantes de París. En sus inicios, eran los jardines del Palacio de las Tullerías, un edificio que estaba unido al Louvre, de tal forma que ambos formaban un inmenso complejo palaciego que sirvió como residencia real hasta que la corte se trasladó a Versalles. Sin embargo, en 1871, el Palacio de las Tullerías fue incendiado, por lo que actualmente solo se conservan los jardines, que se convirtieron en un parque público tras la Revolución Francesa, y el Palacio del Louvre, que pasó a ser un museo.
15. JARDINES DEL TROCADERO
Los Jardines del Trocadero fueron construidos en 1878 con motivo de la Exposición Universal que se celebró ese mismo año en la ciudad. En la actualidad, constituyen unos jardines perfectos para pasear con vistas a la Torre Eiffel y al Sena.
Vista aérea de los Jardines de Trocadero
16. LOS INVÁLIDOS
Ubicado no a mucha distancia de la Torre Eiffel, Los Inválidos es un imponente complejo arquitectónico que se mandó construir en el siglo XVII con el objetivo de dar alojamiento a los veteranos de guerra que se quedaban sin hogar, a los que se conocía como: "los inválidos". Además, el complejo destaca porque en él se encuentra la tumba de Napoleón Bonaparte.
Vista exterior de la tumba de Napoleón Bonaparte
17. LA CONCIERGERIE
La Conciergerie es un edificio que a menudo se pasa por alto en París, pero cuya visita merece completamente la pena. Se trata del palacio que sirvió como residencia de los reyes de Francia entre los siglos X y XIV, antes de que se trasladasen al Palacio del Louvre y, posteriormente a Versalles. Además, el edificio también es famoso debido a que tras su abandono por parte de la familia real, se convirtió en una prisión, y durante la Revolución Francesa, fue precisamente en este lugar donde la reina María Antonieta estuvo encerrada durante los días previos a su ejecución.
18. MOULIN ROUGE
El Moulin Rouge es probablemente el cabaret más famoso del mundo, y no es de extrañar. Ubicado en el corazón de Montmartre, su historia comenzó en 1889 cuando abrió sus puertas con un objetivo claro: entretener a un público muy diverso.
El Moulin Rouge visto desde la calle
19. ÓPERA GARNIER
La Ópera Garnier, es un lujoso edificio construido en estilo neobarroco que abrió sus puertas en 1875. Fue diseñado por el arquitecto Charles Garnier y, visitando el edificio se puede apreciar todo el lujo que rodeaba a quienes acudían a la ópera.
Vista de la fachada principal de la Ópera Garnier
20. MUSEO DEL LOUVRE
El Museo del Louvre es, junto con la Torre Eiffel, uno de los emblemas de la ciudad de París. Se trata del museo más grande del mundo con una superficie de casi 73.000 metros cuadrados, y más de 35.000 obras expuestas, de tal forma que dedicando un minuto a cada obra, serían necesarios más de 24 días sin parar para verlas todas. Entre todas sus obras, destacan algunas como la Mona Lisa de Leonardo da Vinci, la Venus de Milo, y su colección de objetos del Antiguo Egipto entre muchas otras piezas. En cuanto al edificio, a simple vista destacan sus cinco pirámides de cristal, de las cuales una está invertida y solo se puede ver desde el interior del museo y, por otro lado, el palacio renacentista, que fue la residencia de los reyes de Francia hasta que Luis XIV trasladó la corte a Versalles, de tal forma que el palacio pasó a ser un museo.
21. PALACIO DE LUXEMBURGO
Ubicado no a mucha distancia del Panteón, se encuentra el Palacio de Luxemburgo, un edificio barroco del siglo XVII en el que vivió durante su regencia María de Médici tras la muerte de su marido, el rey Enrique IV de Francia. El palacio actualmente es la sede del Senado y, junto con sus jardines, forma un rincón muy pintoresco de París que no te puedes perder.
22. PALACIO DE VERSALLES
Ubicado en la ciudad de Versalles, a poca distancia de París (unos 20km desde el centro de la ciudad), se encuentra el Palacio de Versalles, conocido mundialmente por sus inmensos jardines. La construcción de este inmenso complejo palaciego data del reinado de Luis XIV, cuando este decidió construir un enorme palacio en un emplazamiento en el que su padre, Luis XIII, tenía un pabellón de caza. De esta forma, en 1682, con una parte importante del palacio ya construida, Luis XIV trasladó tanto a la Corte como al gobierno de Francia, organismos que se mantuvieron allí hasta 1789, año de la Revolución Francesa. Desde entonces, el palacio sufrió numerosas reformas y remodelaciones y, en la actualidad, se pueden visitar tanto algunas de sus estancias como sus impresionantes jardines que se extienden por más de 800 hectáreas y están abiertos al público.
23. PANTEÓN
El Panteón es otro imprescindible que no puedes perderte en tu visita al Barrio Latino. Se trata de un edificio construido en estilo neoclásico en el siglo XVIII inspirándose en el Panteón de Roma que, en su interior, alberga los restos de personajes ilustres de Francia como Voltaire, Marie Curie, Rousseau o Monnet.
Fachada principal del Panteón de París
24. PLAZA DE LA CONCORDIA
Ubicada en uno de los extremos de la Avenida de los Campos Elíseos, en esta plaza se situó una guillotina en la que fueron ejecutadas más de 1000 personas durante la Revolución Francesa. Su aspecto actual lo adquirió en la primera mitad del siglo XIX, cuando en su centro se situó un obelisco egipcio de Lúxor.
Plaza de la Concordia con la Torre Eiffel de fondo
25. PLAZA DE LA BASTILLA
La Plaza de la Bastilla es un lugar con una increíble importancia histórica, especialmente durante el período de la Revolución Francesa. De hecho, fue en este lugar donde se produjo la famosa toma de la Bastilla, en la que los revolucionarios tomaron la fortaleza de la Bastilla, una prisión estatal que era un símbolo de la represión del régimen.
Vista de la Columna de Julio, en la Plaza de la Bastilla
26. PONT NEUF
En la ciudad de París hay numerosos puentes que cruzan el río Sena, pero entre todos ellos destaca el Pont Neuf (en español, Puente Nuevo), ya que es el puente más antiguo que se conserva en la ciudad. Su construcción se llevó a cabo entre finales del siglo XVI y principios del XVII, y recibe su nombre porque fue el primer puente de piedra que se construyó en la ciudad, ya que anteriormente eran de madera.
Fachada principal del Panteón de París
27. SAINTE-CHAPELLE
La Sainte-Chapelle es una capilla ubicada en la Île de la Cité, que fue construida en la primera mitad del siglo XIII. Se construyó para albergar las reliquias de Constantinopla que el rey Luis IX acaba de adquirir entre las que se encontraban supuestamente la corona de espinas y un trozo de la cruz de Cristo, entre otros objetos.
Fachada de la Sainte-Chapelle
28. TORRE DE L'HORLOGE
En una torre situada en una de las esquina de La Conciergerie, se encuentra la Torre de l'Horloge, una torre que cuenta con el primer reloj público de la ciudad de París. Este reloj se instaló entre 1370 y 1371, y supuso todo un avance tecnológico para la población de la ciudad, ya que antes dependían exclusivamente del sol y de las campanas de las iglesias para conocer la hora.
Reloj de la Torre de l'Horloge
29. TORRE EIFFEL
La Torre Eiffel es el monumento más importante y emblemático de toda la ciudad de París, y el más visitado del mundo con más de 6 millones de visitantes anuales, aunque no siempre ha sido así. Su construcción, se realizó con motivo de la Exposición Universal de 1889 en París y no fue muy bien acogida, ya que era un edificio que carecía de utilidad y además tenía unas dimensiones inmensas. Por ello, inicialmente estaba previsto su desmantelamiento tras la Exposición Universal, pero este finalmente no se llevó a cabo porque se terminó convirtiendo en un símbolo del poder de Francia, además de que sus más de 300 metros de altura la convertían en una estructura perfecta para las telecomunicaciones.
París es una ciudad con una inmensa oferta cultural. Tal y como ocurre con otras de las grandes ciudades europeas, hay un montón de actividades y lugares que ver, por lo que lo ideal sería que tu viaje durase 4 días, si solo quieres visitar París. Sin embargo, lo más recomendable es dedicar 5 días para así también tener tiempo para visitar Versalles.
Día 1
Nada más llegar a París, lo primero que haremos será dirigirnos a los Jardines del Trocadero, desde donde podremos ver la emblemática Torre Eiffel. Tras esta visita, nos dirigiremos al Arco de Triunfo, desde donde recorreremos a pie la Avenida de los Campos Elíseos hasta la Plaza de la Concordia, pasando por el Gran Palacio por el camino. Con esto habremos finalizado nuestro primer día.
Día 2
Hoy madrugaremos para aprovechar al máximo el día. Lo primero que haremos será dirigirnos al Hôtel de Ville, desde donde caminaremos hasta la Île de la Cité, donde lo primero que haremos será ver desde fuera la Catedral de Notre-Dame. Tras una breve pausa para contemplar la catedral, nos dirigiremos a la Sainte-Chapelle, y visitaremos también La Conciergerie y la Torre de l'Horloge. A continuación, cruzaremos el Pont Neuf, y caminaremos por las orillas del Sena pasando por el Instituto de Francia hasta llegar al Museo del Louvre. Allí veremos el Arco de Triunfo del Carrusel, y pasearemos por el Jardín de las Tullerías. Haremos una pausa para comer, y por la tarde visitaremos el interior del Museo del Louvre. Finalmente, terminaremos el día con una visita a la Plaza de la Bastilla.
Día 3
El día de hoy lo empezaremos desde Los Inválidos, donde visitaremos la tumba del emperador Napoleón Bonaparte. Lo siguiente que haremos, será dar una vuelta por el Campo de Marte hasta llegar a la Torre Eiffel. Una vez allí, el resto de la mañana lo dedicaremos a subir a la torre, un imprescindible que hacer en París. Por la tarde, lo que haremos será visitar la Ópera Garnier y, tras esto nos dirigiremos al Barrio de Montmartre, por el que pasearemos el resto de la tarde mientras visitamos la Basílica del Sacré-Cœur y el Moulin Rouge.
Día 4
Hoy comenzaremos nuestro día visitando el interior de la Catedral de Notre-Dame y, tras esta visita, dedicaremos el resto de la mañana a recorrer el Barrio Latino, donde visitaremos el Panteón y la iglesia de Saint-Étienne-du-Mont. Comeremos por allí, y por la tarde visitaremos las Catacumbas de París, y despediremos el día haciendo una parada en el Palacio de Luxemburgo.
Día 5
Nuestro último día en París lo dedicaremos a visitar tanto el Palacio como los Jardines de Versalles.
En París existen infinidad de actividades y visitas que hacer pero, como es una ciudad muy frecuentada por turistas, lo más recomendable es que reserves con antelación aquellas actividades que no quieras perderte. Algunas visitas que no te puedes perder son:
Torre Eiffel. La subida a la Torre Eiffel es una visita obligatoria en París. Desde su cima tendrás las mejores vistas de la ciudad, y puedes elegir si subir en ascensor, o caminando (obviamente el precio varía dependiendo de la opción). Para más información y reservar tus entradas visita la página oficial de la Torre Eiffel haciendo clic aquí.
Catedral de Notre-Dame. La visita al interior de la Catedral de Notre-Dame es otra visita que no te puedes perder, ya que tiene un valor artístico incalculable y, además, ¡la entrada a la catedral es gratis!
Arco de Triunfo. Existe la posibilidad de subir a la azotea del Arco de Triunfo de París, lo cual es muy recomendable, ya que desde él tendrás unas vistas privilegiadas de la Avenida de los Campos Elíseos. Reserva tus entradas.
Museo del Louvre. Siendo el museo más grande del mundo, estando en París resulta un lugar que no te puedes perder, ya que en él podrás descubrir obras tan famosas como la Mona Lisa, la Venus de Milo, o su inmensa colección de objetos del Antiguo Egipto. Haz clic aquí para reservar tus entradas.
Catacumbas de París. Las Caracumbas de París son una excursión perfecta para los más atrevidos. Puedes reservar las entradas en la página oficial.
Palacio y Jardines de Versalles. La entrada a los jardines es completamente gratuita, sin embargo, para visitar las estancias del palacio es necesario sacar entradas. Puedes hacerlo aquí.
Paseo en barco por el río Sena. Se trata de una forma increíble de descubrir algunos de los monumentos de la ciudad como por ejemplo la Catedral de Notre-Dame, La Conciergerie o el Pont Neuf entre muchos otros. Reserva aquí tu paseo por el Sena.
Free tour. Ya que hacer un tour con un guía local siempre es una de las mejores formas de descubrir una ciudad, su cultura, y el estilo de vida de sus habitantes.